viernes, 13 de mayo de 2011

ARTÍCULO A FAVOR DE LA LOE

" Stes pide a la ministra de educación que los desarrollos de la LOE, sirvan para fortalecer la escuela pública"

La Confederación de STES-intersindical, tras valorar positivamente la presencia de la Ministra de Educación en el Consejo Escolar del Estado y escuchar sus planes de trabajo para los próximos meses, ha vuelto a manifestar que la LOE es la ley que necesita la escuela pública, dado que es una ley que en su aplicación la perjudicará, si no se ponen los remedios adecuados, beneficiando a las patronales de la enseñanza privada y a la jerarquía eclesiástica.
Los STES consideramos que las reformas educativas deben servir para conseguir avances en cuanto a la mejora del sistema educativo y esto exige mejoras en las condiciones de trabajo del profesorado, pues muchas de estas mejoras son al mismo tiempo, mejoras en las condiciones en las que recibe sus clases el alumnado.
Hemos denunciado ante la Sra. Ministra que los dos acuerdos que firmó su antecesora en el cargo, con mucha publicidad pero a espaldas del profesorado, durante el trámite de la Ley, no se están cumpliendo en los escasos aspectos positivos que contienen y sirvieron para que el gobierno y los portavoces parlamentarios del PSOE y del resto de partidos que votaron a favor de la LOE, rechazaran las propuestas de STES-i y dijeran que el texto de la LOE contaba con el acuerdo de la inmensa mayoría del profesorado de pública y de privada, cuando la realidad es que estos acuerdos no han servido para mejorar, sino para que la mayoría del profesorado se desentendiera de esta ley. [...]

Reflexión:





En este artículo la confederación de STES-intersindical (Confederación deSindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza) afirma que  la L.O.E. es una ley que le hace falta a la escuela siempre que se aplique bien, porqu sino se diera buen uso de ella, terminaría favoreciendo a las escuelas privadas y al ámbito eclesiástico exclusivamente.
También afirma que para conseguir progesos se deben mejorar  las condiciones de los profesores, para así lograr cambios favorables en las clases y en los alumnos.
No están contentos con acuerdos que firmó la ministra y cuyos aspectos más positivos para la enseñanza no se están cumpliendo y la mayoría del profesorado se ha desentendido de esta ley como consecuencia.
Pide a la ministra que haya un nuevo periodo en el que estos errores sean corregidos y los peores aspectos de estas leyes sean mejorados.
Finalmente afirman que apoyan esta ley en cuanto se aplique a mejorar la escuela pública con una educación laica, pues si así fuera, esta ley garantizaría la libertad y la democracia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario