lunes, 30 de mayo de 2011

AUTOVALORACIÓN

La verdad que cuando empecé hacer el portafolios, no estaba nada motivada porque nunca había hecho ninguno y estaba un poco perdida. Pero poco a poco lo entendí mejor y me fue gustando. Me parece un buen método para aprender, ya que no es igual que estudiar de memoria varios temas y hacer un examen, de esta manera buscas artículos, fotos, vídeos, y los reflexionas, pones tus ideas, lo decoras de tu forma, lo haces personal y creo que es más motivador y aprendes más.

También es verdad que es un gran trabajo, porque no sólo es buscar una foto ponerla y ya está, tienes que explicar el porqué has elegido esa foto, que te inspira, que relación tiene con el tema y eso aveces no es tan fácil.

Otra de las dificultades que he encontrado es que, tienes algo pensado y muy bien estructurado pero luego no encuentras en internet, o lo que encuentras no es lo que quieres y el buscar lo que necesitas lleva bastante tiempo pero también es verdad que cuando lo logras sientes una gran satisfacción.

En general ha sido un trabajo que me ha gustado y aunque creo que si hiciera otro tendría que mejorar muchas cosas, estoy contenta con el portafolios que he realizado, espero que a vosotros también os guste!!!

Para terminar voy a dejar una viñeta que me parece interesante.


Siempre podéis cumplir cualquier cosa que os propongáis, pero pensar bien las cosas porque no siempre lo conseguiréis a la primera.

TEMA 9: EVALUACIÓN DE CENTROS COMO INSTUMENTO DE MEJORA


En este último tema vamos a tratar la evaluación y podemos empezar preguntándonos, ¿qué es la evaluación?
Podríamos definirla como el proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos.




Para finalizar os voy a dejar un artículo. La verdad que me ha costado bastante encontrar uno referente a este tema.

"ANDALUCÍA OBTIENE LA PEOR PUNTUACIÓN EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA"

Andalucía ha alcanzado los peores resultados de entre las diez comunidades autónomas en las que se efectuó en el 2006 el estudio PISA, ya que de los 500 puntos de promedio en los países de la OCDE, sólo llega a los 474 puntos, 15 menos que la media española.
La consejera de Educación y Ciencia, Cándida Martínez, ha señalado durante la presentación del informe en Andalucía que estos resultados están por encima de la media internacional (en torno a 461 puntos) y que son similares a los obtenidos por otros países de la cuenca mediterránea como Italia, Portugal o Grecia.
La consejera ha destacado también que Andalucía ha alcanzado los primeros puestos en cuanto a la equidad del sistema educativo, que hace referencia a la capacidad de este sistema para ofrecer a todo su alumnado una calidad educativa similar.
El Proyecto PISA es un estudio internacional de evaluación educativa cuyo objetivo se centró en el 2006 en conocer el grado de formación y preparación del alumnado de 15 años en la competencia básica de Ciencias. Sin embargo, un 15 y un 30 por ciento de las preguntas incluidas en las encuestas se referían a la comprensión lectora y a las competencias en matemáticas, respectivamente. [...]


FUENTE:



REFLEXIÓN:

¿Porqué ocurre esto en Andalucía? ¿Cuál creéis que el problema: los profesores, los alumnos, el centro?
Esto creo que sería un tema para debatir ya que es bastante amplio.
Muchas veces los ministros de las comunidades no quieren ver el error, en lugar de pararse a pensar en porque sucede esto, lo único que hacen es negarlo, y así no solucionan nada. No es normal que en el S.XXI en España siga ocurriendo esto y que no haya soluciones.



TEMA 8: SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

En este tema vamos a ver que son las actividades extraescolares y las complementarias:

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

Aquellas actividades desarrolladas por los centros, no incluidas en los Proyectos Curriculares, y coherentes con el Proyecto Educativo de Centro, encaminadas a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en la sociedad y el uso del tiempo libre. Las actividades extraescolares tendrán carácter voluntario para el alumnado del centro y, en ningún caso, formarán parte de su proceso de evaluación.





ACTIVIDAES COMPLEMENTARIAS:

Aquellas actividades lectivas desarrolladas por los centros, coherentes con el Proyecto Educativo de Centro, diferenciada de éstas, por el momento, espacio o recursos que utilizan. Las actividades complementarias serán evaluables y obligatorias para el alumnado.







Os voy a dejar un artículo refente a las actividades extraescolares:

http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/actividades_extra/index.htm



¿QUÉ OS PARECE ESTA VIÑIETA?



Está bien que los niños realizen actividades extraescolares pero no hay que excederse. Algunos padres les planean algo para todas las tardes y no se dan cuenta,  que es mucha carga para ellos y que puede repercutir negativamente en sus estudios, en su actitud incluso en su futuro.

lunes, 23 de mayo de 2011

TEMA 7: ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

Cuando hablamos de recursos materiales nos referimos a todos aquellos espacios e intrumentos que el niño necesita, por ejemplo:

- Biblioteca
- Gimnasio
- Comedor

Una de las cosas que se puede utilizar es el Aula por Rincones, a mí personalmente me parece uno de los mejores recursos , ya que aprenden de una forma que a ellos les gusta, trabajan en equipo e individual, se divierten.

El aula por rincones consiste en dividir la clase en diferentes áreas por ejemplo:

- El de los disfraces
- La biblioteca
- Sicomotricidad

Esto lo podemos tener todo el año e ir cambiando el tema, una semana las frutas, otra semana las estaciones del año, etc.


He encontrado un artículo de una revista que viene muy bien explicado el tema de los rincones y creo que así lo vais a entender mejor:



Y aquí os dejo un video sobre la organización de un aula:



FUENTE:

TEMA 6: ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS TEMPORALES

Al hablar de recursos temporales, se me vienen a la cabeza dos conceptos: HORARIO Y CALENDARIO, así que voy hablar un poco de ello.


HORARIO:



El horario comienza con la hora de entrada con su respectiva asignatura y así sucesivamente hasta la hora de salida.

CALENDARIO:



El curso suele comenzar en septiembre y acaba en junio. Aparecen los festivos y otros días no lectivos.

domingo, 22 de mayo de 2011

ARTÍCULO SOBRE LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

FUENTE:

http://www.educaweb.com/noticia/2006/05/15/materiales-recursos-didacticos-hariamos-ellos-11233.html

REFLEXIÓN:

El título de este artículo es: Materiales y recursos didácticos, qué haríamos sin ellos.
Ya sólo con el título podíamos hacer grandes debates y discutir sobre ellos. Como futura maestra, creo que los materiales y recursos didácticos son algo muy importante en el día a día.

Aquí nos habla de uno de lo más utilizados, la pizarra de toda la vida, y yo me pregunto, ¿es acaso un material malo por ser tan antiguo? yo no lo creo, pero lo que sí creo, es que no nos podemos quedar sólo con eso, hay miles y miles de recursos hoy en día que podemos utilizar y hacer que nuestros alumnos aprendan con cosas nuevas.

Es interesante leer esto y pensar que hay que abrirse a las nuevas tecnología, y no sólo fuera del aula.

TEMA 5: ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS PERSONALES

En el siguiente cuadro podemos ver algunas cuestiones necesarias para la planificación de tareas con los alumnos, actividades, ayudas, etc: