martes, 26 de abril de 2011

Decae el sistema educativo español


Este vídeo me ha parecido realmente interesante porque demuestra la realidad de la Educación en España. Por supuesto no creo que esto se de en el 100% de la población, pero sí a una gran mayoría.

FUENTE:
http://www.youtube.com/

jueves, 14 de abril de 2011

TEMA 2: ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL



EPÍGRAFES DE LA LOE





AMPLIACIÓN DE LOS APARTADOS QUE MÁS NOS INTERESAN:


Capítulo I: Educación Infantil.

En esta etapa educativa se atiende a niños desde los 0 años hasta los 6. Se divide en dos ciclos, 1º que acoge a los niños de 0 a 3 años y 2º que acoge a niños de 3 a 6 años.
Esta etapa es de carácter voluntario, es decir, la ley no obliga a los padres a escolarizar a sus hijos a estas edades.

El objetivo principal que se pretende alcanzar en este periodo educativo es desarrollar física, afectiva, social e intelectualmente a los niños, utilizando métodos de trabajo basados en las experiencias y el juego. Siempre se trabaja dentro de los centros de interés de los niños.

Un aspecto importante es que el primer ciclo de Educación Infantil no tiene un currículo establecido por la ley a partir del cual guiarse, por lo que los contenidos que se trabajan se elaboran desde cero, partiendo del currículo de 2º ciclo, que sí está establecido por la ley.

2º ciclo de infantil suele impartirse ya dentro de los colegios, mientras que 1º suele cursarse en escuelas infantiles. Por este motivo, 2º ciclo es de carácter gratuito y el Estado garantiza una oferta suficiente de plazas en los centros públicos para atender a las demandas familiares.
Capítulo II: Educación Primaria
Esta etapa educativa se divide en 6 cursos académicos, que atiende a niños desde 6 hasta 12 años.

Está orientada a continuar el desarrollo personal de los niños iniciado en la educación infantil y, además, conseguir habilidades culturales básicas relacionadas con la lecto-escritura, la comprensión y expresión oral y el cálculo. También pretende desarrollar habilidades de convivencia, respeto, hábitos de estudio y trabajo, etc.

Las áreas que se trabajan en esta etapa son:
  • Conocimiento del medio natural, social y cultural.
  • Educación artística.
  • Educación física.
  • Lengua castellana y literatura.
  • Lengua extranjera.
  • Matemáticas.
  • Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
  • 2ª lengua extranjera
En la educación primaria se tiene muy en cuenta la atención a la diversidad, la atención individualizada, que permite prevenir posibles dificultades en el aprendizaje de los alumnos y así poner en marcha lo antes posible las herramientas de ayuda.

Llama mucho la atención la gran importancia que le concede la LOE a la lectura a partir de la educación primaria, tanto, que se debe de incluir en la programación del aula un tiempo diario a ella.

Para saber sí los alumnos han alcanzado o no los objetivos fijados en esta etapa educativa se realiza una evaluación de cada uno de ellos. Esta se realiza al finalizar cada curso para saber si el alumno está o no preparado para pasar al curso siguiente.
Otro punto nuevo que introduce la LOE es la evaluación de diagnóstico. Se realiza al finalizar 2º ciclo y en ella se evalúan las competencias básicas alcanzadas por cada uno de los alumnos. Sirven como herramienta para orientar a los alumnos y familias, de tal manera que se pueda llegar a realizar una intervención educativa por parte de los profesores lo más adecuada posible a cada uno de los alumnos.

lunes, 11 de abril de 2011

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Aquí podemos observar los cuatro elementos básicos de una buena organización escolar, que son:
- Apredinzaje
- Aprendiz
- La información
- El ambiente